
Pere Nolasc
Máster en Violín Jazz, grado superior en Viola Clásica y diplomado en violín y viola, finaliza sus estudios en 2012 pasando por el Conservatorio del Liceo, ESMUC (ES), el KONINKLIJK (NL) y complementando su formación en Italia y Alemania con David Dolan, Rivka Golani, Yuval Gotlivobich, Emilio Molina y el Cuarteto Casals.
Su actividad musical se centra en torno a la improvisación clásica, jazz y etno. Colabora constantemente con diferentes proyectos del entorno barcelonés, en especial, Aupa Quartet y la Barcelona Gipsy Balkan Orchestra BGKO. Ha actuado en centenares de teatros, auditorios y festivales de Europa, Asia y América del Sur, y en una treintena de países. Sus conciertos pasan de la música al arte-performance adaptándose y fluyendo con el repertorio y el entorno por el que interpreta. Destacan conciertos en más de 20 ciudades de China, Brasil, Rusia, Turquía, Serbia, Bosnia, Croacia, Albania, Grecia, Polonia, Alemania, Italia o El Vaticano.


Núria Conangla
Música polifacética que se mueve por diferentes estilos y proyectos variados. Compone y canta temas propios y música cinematográfica, produce, interpreta diversos instrumentos y ha grabado para bandas sonoras de películas estrenadas en el cine y CD de cantantes y grupos reconocidos a nivel nacional. Ha interpretado desde óperas en el Palau de la Música, sinfonías en el Auditorio de Barcelona, también ha actuado en estadios como la Arena de Madrid o el Museo Reina Sofía (con Music Has No Limits) y ha aparecido en programas de televisión. Ha formado parte del musical "Bruna" con el que han hecho gira durante 3 años. Nacida en La Garriga, estudia en la Escuela Municipal de Música del mismo pueblo (violonchelo y piano), el Conservatorio de Granollers y finaliza sus estudios superiores en la Escuela Superior de Música de Cataluña (interpretación de violonchelo) donde también recibe clases de piano. En el ámbito pedagógico, también es profesora de violonchelo, piano y armonía. Es una artista con mucha vitalidad y energía a la que le encanta transmitir su pasión por la música.
Camil Piqué
Músico autodidacta. Desde muy pequeño aprendió a tocar instrumentos por él mismo, destacando en guitarra clásica y piano. Finalmente, se traslada a Reino Unido a estudiar contrabajo moderno en el Leeds College of Music. Actualmente, está cursando el grado superior de contrabajo jazz en la ESMUC. Apasionado de la música moderna, se ha familiarizado con los lenguajes de jazz, rock, pop, música clásica, latina, afrocubana entre otros, participando en multitud de grupos y conjuntos instrumentales especializados.


Aurora Matías
Crece en un ambiente familiar musical y, desde pequeña, se forma en música, danza y teatro, mezclando las tres disciplinas en diferentes proyectos. Ha estudiado interpretación de viola en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, de la mano de Paul Cortese y Anna Puig, y actualmente está cursando el máster de musicoterapia en la ESMUC. Ha participado en varias orquestas del territorio catalán, entre ellas la JONC (Joven Orquesta Nacional de Cataluña), la CIB (Camerata Internacional de Barcelona) y la JOP (Joven Orquesta de Poniente). A día de hoy, también recibe clases de música moderna e improvisación con Marta Roma y es impulsora de proyectos propios como "The Vintage Clock", grupo de swing del que fue miembro como cantante y violista, actuando en el Voll-Damm Barcelona Jazz Festival 2019. Forma parte de la compañía de espectáculos "Alea Teatre", donde realiza actuaciones englobando diferentes disciplinas artísticas.
Mireia Puigmal
Grado superior de violín clásico en ESMUC con Agustín León Ara, Abel Tomàs y el Quartet Casals. Acabados los estudios superiores, sigue perfeccionando en cursos de posgrado con las violinistas Tatevik Khachatryan y Ewa Pyrek. Tambié ha asistido a master-class con Evgeny Grach, Keiko Wattaya, Aleksandar Krapovsky, Lavard Skou-Larsen entre otros.
Su experiencia con orquesta comienza en 2002 y comprende un trabajo exhaustivo en diferentes formaciones de cámara y sinfónicas, participando en conciertos y recitales por toda España y también en el extranjero. Actualmente, forma parte de la Orquesta de Cámara Catalana, la Orquesta de Girona y el Trío Kafka. En el ámbito moderno, se encuentra componiendo y grabando el segundo álbum de la banda de folk metal "Forja". En 2007 recibió el premio estatal a la "XX Edición del Certamen Jóvenes Investigadores" del Ministerio de Educación del Gobierno de España por su trabajo "La música del Silencio". También ha recibido el segundo premio en el Concurso Agustí Cohí Grau para jóvenes violinistas de Barcelona.


Jordi Font
Estudió Composición en el Conservatorio Superior de Música del Liceo con Ramón Humet y en Benjamin Davies y orquestación con Benet Casablancas, terminando los estudios como el primero de su generación. También es multiinstrumentista autodidacta y miembro de varias agrupaciones musicales, para las que ha realizado todo tipo de arreglos y grabaciones. Su música ha sido tocada en importantes salas de España como el Palau de la Música y Razzmatazz de Barcelona y en Las Ventas y el teatro Egaleo de Madrid. Pero también ha sido tocada en todo el mundo, como China y Brasil. Como compositor y orquestador, ha ganado varios premios, como recientemente el III Premio Internacional de Composición Coral convocado por el Orfeó Català.
Enric Verdaguer
Ingeniero de sistemas audiovisuales y Máster en Tecnologías del Sonido y la Música (MTG-UPF). Es profesor del Grado Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos y ha realizado trabajos de técnico de sonido para directos y de edición y mezcla en estudio. También ejerce de músico (bajista) en otros proyectos.
